Imprime la Receta

viernes, 3 de marzo de 2023

Arroz con Carne Picada

 Un plato muy fácil de hacer, rápido y con buen resultado.

Un primero ideal, económico, y que sacia bastante.

Ideal para cualquier persona, pero muy apto para deportistas

que necesitan un buen aporte de energía.

El arroz siempre es importante en nuestra dieta, pero sobre todo

en el verano es el protagonista estrella.

Podemos usarlo en muchas recetas, como plato principal o en una

exquisita ensalada.

Ingredientes para 4 pax:

- 350 gr. de arroz.

- 300 gr. de carne picada de ternera o pollo.

- 1 cebolla.

- Tomate natural maduro.

- 2 cucharadas de mantequilla.

-Sal.

-Pimienta.

Preparación de la receta:

En una cazuela, doramos la carne con una cucharada de

mantequilla.

Ponemos sal y pimienta ligeramente.

Añadimos el tomate pelado y troceado pequeño.

Removemos bien para mezclar el tomate y la carne. Mientras

removemos, vamos machacando el tomate. 

Si la carne es de pollo estará lista pronto, pero si es de ternera,

necesitaremos añadir un poco de caldo y dejar hervir hasta que

esté casi tierna.

Picamos la cebolla y sofreímos en el resto de mantequilla hasta

que este transparente sin que llegue a coger color.

Añadimos el sofrito de la cebolla a la cazuela de la carne.


Calculamos la cantidad de caldo y añadimos más si es necesario.

Incorporamos el arroz y removemos.

Dejamos hervir a fuego lento hasta que el arroz esté tierno.

Apartamos un poco antes de que el arroz este en su punto y

dejamos reposar.

Ha de quedar más bien seco.

Delicioso.

Espero os resulte útil. Si tenéis alguna duda o comentario estaré

encantada de leerlo.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.

                           SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO

                         FACEBOOK   TWITTER    INSTAGRAM



Ensalada de Garbanzos

 Un plato muy fácil de hacer, rápido y con buen resultado.

Un primero ideal, económico, sobre todo si no quieres recargar

mucho la comida. Detrás puedes cocinar una carne o un pescado

de segundo, ya que el primero no es excesivamente calórico.

O puedes comerlo como plato único.

Muy refrescante para el verano, ideal para cualquier dieta. Un

plato light, pero con suficientes nutrientes.

Al utilizar además el perejil, rico en vitamina a, es un aporte de

vitaminas excelente.

Una ensalada con garbanzos, que reúne todos los requisitos:

nutritiva, refrescante y muy sabrosa.

Ingredientes para 4 pax:

- 400 gr. de garbanzos cocidos 8de bote o cocidos caseros).

-Pimiento verde, amarillo y rojo. 

-Una lata pequeña de maíz.

- 12 aceitunas negras.

- 2 latas de atún en aceite.

- 1 cebolla.

-1 tomate.

-100 gr. de pollo (fiambre, o pollo un poco asado). 

-Sal.

- Pimienta molida.

- 6 cucharadas de aceite de oliva.

- 2 huevos.

- 1 cucharadita de perejil picado.

- 2 cucharadas de vinagre.

Preparación de la receta:

Pelamos las cebollas. Cortamos en aros o pequeñita, al gusto.

Lavamos, limpiamos y cortamos pequeños los pimientos.

Desmenuzamos el atún.

Cocemos los huevos hasta que estén duros, unos diez minutos.

 Pelamos y picamos.

Picamos el perejil.

En una ensaladera ponemos los garbanzos escurridas junto con

la cebolla, el perejil, los pimientos troceados, los huevos, el maíz,

el tomate, el pollo troceado al gusto y el atún con su aceite.

Mezclar bien todos los ingredientes.

Aliñamos con el aceite, la sal y la pimienta.

Dejamos reposar al menos una hora.

Al momento de servir, adornamos con las aceitunas negras.

Espero os resulte útil. Si tenéis alguna duda o comentario estaré

encantada de leerlo.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.


                            SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO

                         FACEBOOK   TWITTER    INSTAGRAM





sábado, 11 de febrero de 2023

Batido Helado de Sandia


Bebida  económica y fácil de hacer. Con muy pocos ingredientes.

Natural, de fruta, en este caso la sandía.

Típico del verano para combatir el calor o en invierno para

prevenir catarros.

Ayuda a calmar la sed en verano y a evitar que niños y ancianos

se deshidraten.

Con muy pocas calorías.

Se obtiene mezclando leche o yogurt con sandia.

Bebida nutritiva y refrescante.

Colorida  y de buen sabor, ayuda a que los niños coman fruta casi

jugando.

Ricos en agua, fibra, vitaminas y minerales.

Podemos hacer batidos con cualquier fruta, variándolas según la

temporada.

También podemos hacerlos con una fruta sola y añadirle un poco

de canela.

 Nota: cualquier helado tarda tres horas en solidificarse.

Mientras lo está haciendo, debemos removerlo cada hora para

evitar que se formen grumos.

Ingredientes:

-  1 tajada grande de sandía.

-2 vasos de leche entera.

- 2 bolas de helado de vainilla.

- 2 cucharadas de azúcar.

Preparación de la receta:

Quitamos las pepitas de la sandía.

La pulpa, la trituramos con la leche fría y las dos bolas de helado.

Añadimos el azúcar y metemos en el congelador para que se

congele.

Adornamos con trozos de sandía y hojas de menta.

Espero os haya resultado útil. Cualquier duda preguntad.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.

                           SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO

                         FACEBOOK   TWITTER    INSTAGRAM


Ensalada de Gambas y Piña

 Un plato muy fácil de hacer, rápido y con buen resultado.

Un primero ideal, económico, sobre todo si no quieres recargar

mucho la comida.

Un entrante suave. Detrás puedes cocinar una carne o un pescado

de segundo, ya que el primero no es excesivamente calórico.

Muy refrescante para el verano, ideal para cualquier dieta. Un

plato light, pero con suficientes nutrientes.

Ensalada muy sana y algo diferente.

 Ingredientes para 4 pax:

- ½ piña natural.

- 100 gr. de escarola.

- 50 gr. de berros o de espinacas tiernas.

- 1 puñado de nueces.

- 2 rebanadas de pan o picatostes.

-15 gambas frescas o congeladas.

-Aceite de oliva.

-Zumo de limón.

-Sal.

-Pimienta.

-Algunos granos de granada para darle color.

Preparación de la receta:

Ponemos una olla al fuego con agua y un puñado de sal.

Cuando el agua hierva, añadimos las gambas y calculamos unos

tres minutos desde que el agua vuelva a hervir con las gambas

dentro.

Preparamos un bol con agua y sal y ponemos hielo.

Pasados los tres minutos, sacamos las gambas del agua caliente y

las metemos en la fría para cortar la cocción.

Las dejamos en el frio unos diez minutos. Pasado este tiempo las

escurrimos y dejamos en el frigorífico hasta que nos hagan falta.

Troceamos las dos rebanadas en trozos pequeños y los salteamos

en una sartén con poco aceite para que se pongan doraditos.

Sacamos y escurrimos sobre papel de cocina.

También podemos usar directamente picatostes fritos.

Pelamos las gambas. A 4 les dejamos su cola para usarlas para

decorar. Las demás las troceamos.

Sobre un bol en el que colocaremos un colador, apretamos las

cabezas de las gambas para que suelten su jugo.

En un bol grande ponemos la escarola y los berros (o espinacas

tiernas) limpios y troceados con los dedos.

Añadimos también las gambas troceadas y las nueces.

Para preparar la vinagreta mezclamos el zumo de limón, el

aceite, una pizca de sal, pimienta y el jugo de las cabezas de las

gambas.

Vertemos la vinagreta en el bol de la ensalada y removemos bien.

En un plato individual o una ensaladera, colocamos abajo la piña

en láminas finas. Previamente habremos quitado el centro de la

piña que es duro.

Sobre la piña colocamos la lechuga ya aliñada.

Por encima las gambas que reservamos para decorar y los

picatostes.

Si teníamos granada mezclamos también unos granos para dar

color.

Espero os haya resultado útil. Cualquier duda preguntad.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.

                           SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO

                         FACEBOOK   TWITTER    INSTAGRAM

 






jueves, 26 de enero de 2023

Mazapanes

 

Sencillísimos de hacer. Un delicioso bocadito.

Solo 4 ingredientes: azúcar, almendras, piel de limón y huevo.

Ingredientes:


- 1 trozo grande de piel de limón sin parte blanca.

- 250 gr. de azúcar.

- 250 gr. de almendras crudas sin piel.

-1 huevo grande (separamos la yema de la clara).

Preparación de la receta:

Ponemos en el vaso el azúcar. 20 segundos, velocidad progresiva

5/7/10.

Después añadimos la piel de limón. 30 segundos, velocidad

progresiva 5/7/10.

Con la espátula bajamos los restos de las paredes y del vaso.

Agregamos las almendras. 30 segundos, velocidad 7.

Añadimos la clara de huevo y mezclamos a velocidad 6 hasta que

se integre bien. 30 segundos.

Hacemos una bola con el mazapán y la ponemos entre dos trozos

de papel transparente. Aplastamos con las manos y pasamos un

rodillo para dejarlo de un grosor de 1.5 cm. Utilizamos corta

pastas para hacerlos de distintas formas.

Precalentamos el horno a 190 Cº, solo calor arriba (grill).

Batimos la yema y pintamos con ella los mazapanes. Ponemos en

una bandeja de horno con papel de horno.

Horneamos 3/5 minutos, hasta que la parte de arriba este dorada.

Cuidado que se tuestan enseguida.

Dejamos enfriar en rejilla.

El resultado un postre riquísimo.

Espero os haya resultado útil. Cualquier duda preguntad.

Tiempo de elaboración: bajo.

Dificultad: baja.

                           SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO

                         FACEBOOK   TWITTER    INSTAGRAM

 

Turrón de Yema

 

Dulce navideño. Muy antiguo en nuestra gastronomía.

Típico de muchas zonas de España, pero sobre todo de Andalucía.

Deliciosa combinación la de este turrón. Azúcar, almendras,

limón, canela y huevo.

Ideal como postre en las comidas navideñas.


Ingredientes:

- La piel de medio limón sin parte blanca.

-300 gr. de almendras crudas y peladas.

-250 gr. de azúcar.

-2 yemas de huevo.

-1 huevo entero.

-1/2 cucharadita de canela.

-Preparación de la receta:

Precalentamos el horno a 180 Cº.

Ponemos en el vaso el azúcar. 20 segundos velocidad 5/7/10.

Añadimos la piel de limón y 30 segundos velocidad 5/7/10.

Después las almendras y la canela. 15 segundos, velocidad 5/7/10.

Bajamos los restos.

Añadimos las yemas y el huevo. Mezclamos 15 segundos,

velocidad 6.

Echamos la mezcla en un molde para turrones (yo he usado cajas

de leche partidas por la mitad a. Colocar papel de horno en la

caja para desmoldar mejor). Damos varios golpes contra la

encimera para que no queden burbujas.

Metemos en el horno 5/6 minutos.

Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Desmoldamos cuando esté totalmente duro y frio.


Si queremos hacer el turrón de yema quemada, espolvoreamos

con azúcar y quemamos con un soplete.

El resultado un postre riquísimo.

Espero os haya resultado útil. Cualquier duda preguntad.

Tiempo de elaboración: alto.

Dificultad: baja.

                           SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO

                         FACEBOOK   TWITTER    INSTAGRAM

Turrón de Nutella o Nocilla

 

Dulce navideño. Muy antiguo en nuestra gastronomía.

Típico de muchas zonas de España, pero sobre todo de Andalucía.

Deliciosa combinación la de este turrón. Nutella, avellanas y

chocolate.

Ideal como postre en las comidas navideñas.

Ingredientes:

- 200 gr. de Nutella a temperatura ambiente.

-75 gr. de avellanas.

-200 gr. de chocolate fondant.

-50 gr. de bolitas de cereales de chocolate.

-Preparación de la receta:

No lavamos el vaso hasta el final.

Ponemos en el vaso las avellanas. 6 segundos, velocidad 4. Deben

quedar trocitos. Retiramos y reservamos.

Sin lavar el vaso, ponemos el chocolate. Molemos con golpes de

turbo.

Añadimos la Nutella y 4 minutos, 50 Cº, velocidad 1.

Incorporamos los 50 gr. de bolitas de chocolate y las avellanas. 10

segundos, velocidad 2.

Echamos la mezcla en un molde para turrones (yo he usado cajas

de leche partidas por la mitad a. Colocar papel de horno en la

caja para desmoldar mejor). Damos varios golpes contra la

 encimera para que no queden burbujas.

Metemos en la nevera tapado con papel transparente unas

cuantas horas.

Desmoldamos cuando esté totalmente duro.

El resultado un postre riquísimo.

Espero os haya resultado útil. Cualquier duda preguntad.

Tiempo de elaboración: alto.

Dificultad: baja.

                           SI TE HA GUSTADO COMPÁRTELO

                         FACEBOOK   TWITTER    INSTAGRAM