Un plato bastante
laborioso, pero con un resultado exquisito. Las personas con más edad suelen
tener una receta buenísima y si conseguimos llevarla a cabo las croquetas serán
deliciosas. Tiernas y jugosas.
Yo voy a intentar
pasaros esta receta copiada paso a paso mientras las hacía con una de estas
personas mayores.
Para hacerlas a la
antigua usanza, necesitamos caldo del cocido y carne de pringa desmenuzada.
Esta carne ya
cocinada en el caldo es la que da un sabor delicioso a las croquetas.
Ingredientes:
-1 cebolla.
-Carne de pringa
troceada pequeñita (yo he usado media pechuga grande de gallina y me han salido 87 croquetas).
- 2 vasos de caldo del cocido.
- 150 gr. de jamón picado
pequeño.
- Pimienta molida.
- 500 gr. de harina.
- Pan rallado.
- Huevo.
- 5 vasos de leche de los grandes.
- Sal.
- Aceite de oliva.
Preparación de la
receta:
Picamos la cebolla
pequeñita y la freímos en bastante aceite.
A medio freír la
cebolla añadimos dos vasos de caldo del cocido.
Añadimos la sal y la
pimienta.
Esperamos hasta que
la cebolla se ponga tierna.
La carne de la pringa
la troceamos pequeñita cortándola con unas tijeras.
El jamón lo picamos
también pequeño.
Incorporamos la carne
y el jamón y removemos todo bien.
Añadimos como medio
litro de leche y mezclamos todo.
Cuando esta mezcla
empieza a hervir vamos añadiendo poco a poco la harina y más leche hasta los cinco vasos.
Seguimos removiendo
mucho rato para que la masa se haga. Si se pega debemos usar nuestro criterio e
ir echando más harina o leche para que no se pegue al perol.
Tenemos que conseguir
que la masa quede suelta, es decir no se pegue a las paredes del perol, y
también doradita sin llegar a endurecerse para que las croquetas salgan después jugosas y tiernas.
Tapar con papel transparente y
cuando se enfríe meter en el frío y dejar reposar veinticuatro horas.
Al día siguiente
podemos hacer las croquetas:
Para ello preparamos
un plato con huevo batido y otro con pan rallado.
En el del huevo, añadimos un chorreón de leche para que las croquetas queden aun mas tiernas.
En el del huevo, añadimos un chorreón de leche para que las croquetas queden aun mas tiernas.
Con una cuchara vamos
cortando trocitos de masa. Lo metemos en el huevo y luego en el pan rallado.
Con la mano le damos una forma bonita y las vamos poniendo en una bandeja sin
que se peguen ni se rompan.
Si hacemos mucha cantidad,
podemos congelarlas y tenerlas siempre dispuestas.
En ese caso es
conveniente que cuando vayamos haciéndolas,
las coloquemos ya definitivamente en el recipiente que vaya a ir al congelador,
para no tener que moverlas y evitar que se estropeen.
El resultado un
entrante delicioso. Pueden comerlas tanto adultos como niños ya que sus
ingredientes son de lo mas sano.
Espero os haya
resultado útil. Cualquier duda preguntad.
Saludos
Tiempo de
elaboración: alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario